Esta vez, quiero hablar sobre la Responsabilidad Social de las diversas Empresas representantes de la Moda, un factor olvidado en estos días..
No se porqué pero recordé y relacioné varias cosas... como la Historia de Mahatma Ghandi, una historia que comienza en India, alrededor de 1920 con un acto de protesta pacífica liderado por el. Reuniendo a miles y miles que lo que hicieron fue tejer! SI.. TEJER SU REVOLUCION! Liberando a India del Imperio Británico..
Pero porqué hago alusión a todo esto? ya me entenderán.. Mahatma Ghandi y sus tejedores cambiaron al mundo..y la historia de la India en ese entonces..
Hoy día, más de 20 millones de esas familias en India, dependen del tejido a mano, estas personas pueden llegar a tejer hasta 50 millones de metros de tela al día! esto quiere decir 250mil millones a la semana, y mil millones al mes..
Todo esto a mano! sin siquiera consumir energía eléctrica.. usando algodón natural, cultivado por ellos mismos. Voy adentrándome al tema... Ellos son los fabricantes textiles más ecológicos del planeta.. su método de confección es 100% SOSTENIBLE. Y como se podrán imaginar, crean tejidos hermosos, increíbles.. con una variedad infinita.
Pero todos estos fabricantes están amenazados por un gran ejército.. SI.. denomino así a un viejo enemigo, factor que desperdicia energía, contamina el medio ambiente, y lo peor, crea desempleo: LAS MÁQUINAS; que, a diferencia de las personas que tejen a mano, pueden hacer lo mismo e incluso "mucho mejor", una y otra vez, por la cantidad de réplicas idénticas de sus productos para que todos podamos vestir "igual". Tamaños, etc.
Y es eso lo que no logro entender.. qué sentido tiene todo eso si lo que buscamos es ser ÚNICOS?.. demostrar y expresar lo que somos, respetando al medio ambiente..
Creo que estamos situados en la autopista de carrera por AUTOMATIZAR al mundo.. como máquinas que solo marchan en función órdenes sin la capacidad de discernir.
Lo que veo es que los verdaderos Artistas son reemplazados por Máquinas, lo que conlleva a la pobreza, desempleo y MONOTONÍA.
Utilizando la imaginación, nuestra capacidad, podemos lograr grandes diseños, cambiar la forma en la que haga y venda la ropa.
Puede sonar algo utópico, pero, no te pusiste a pensar alguna vez en eso?.. Quiero diseños ÚNICOS.. y es ahí, donde entrás vos.. qué decis? mira, en lugar de hacer producciones masivas de ropa, colaboremos mejor como artistas; elaborando cada prenda una a una; asi seguimos el hilo de cada prenda desde su creación, su origen como tejido, su elaboración, hasta que llegue a su finalización.. y ahí saber lo que se siente conocer su historia.. es ahí donde está el valor del producto.. incluso, vos formás parte de ella..
Juntémosnos a darle una lección a las máquinas.. y a formar parte del éxito.. Te sumás?..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán ser acorde al tema expuesto. No se aceptarán vocabularios que inciten al odio, discriminación, violencia.