miércoles, 8 de agosto de 2012

Nutrición para vos

Se viene el calor, se viene el verano, lo importante es cuidarnos y amarnos siempre. Consulté a la nutricionista Sonia Soto brevemente para brindarte a vos la información que necesitás y poder tener en cuenta diferentes tips para nuestro cuidado, salud y belleza. 

Espero les sirva la nota y para información personalizada pueden consultar con ella ;)





  Qué recomendás para este verano en cuanto a alimentación? 

En primer lugar, consumir alimentos frescos, elaborados en el momento y condimentados ligeramente, para evitar intoxicaciones a causa de la fermentación o contaminación. 
Tomar como mínimo 1,5 litros de líquidos (agua, jugos naturales, tereré, infusiones, refrescos no azucarados, caldos) y en caso de que usted sea de las personas que transpiran demasiado, tomar más de 2 litros de agua y el resto como otro tipo de líquidos. 

Por otro lado, también consumir al menos 3 porciones de frutas por día (1 porción = 1 fruta mediana, 1 compotera de frutas en trozos, 1 vaso de zumo de fruta exprimida sin azúcar) y por como mínimo 2 porciones de vegetales crudos o cocidos al vapor (1 porción de vegetales = 1 taza de vegetales crudos y 1/2 taza de vegetales cocidos).

Estos alimentos son ricos en agua, fibra, vitaminas A y C, potasio, magnesio, antioxidantes que actúan como elementos anticancerígenos y antienvejecimiento, además de producir mucha saciedad y disminuir el apetito. 

Además, consumir alimentos ricos en proteínas pero bajos en grasas, como bife de carne magra, pechuga de pollo sin piel grillada o al horno, filete de pescado, atún al agua, souflés elaborados con claras de huevo, legumbres cocidas (soja, porotos, lentejas), complementando con una rica ensalada aderezada con aceite de oliva que es un antioxidante natural, antienvejecimiento y zumo de limón que es rico en vitamina C y no contiene calorías en exceso. 

Sin olvidar consumir moderadamente alimentos con hidratos de carbono, ricos en fibras y lo menos refinado posible, como son los cereales integrales, pan integral con salvado de trigo y semillas, galletitas de avena, pan árabe integral.
Evitar todo tipo de panificado blanco, galletitas dulces, cereales azucarados y productos de confitería, pues en el organismo se convierten rápidamente en azúcar, que si no se utiliza con la actividad física, se reserva en forma de grasa.


Cómo hacemos para comer sano y rico?

Evitar todo tipo de frituras y alimentos ricos en grasas. Además de contener muchas calorías (lo cual favorece aumentar de peso), son alimentos que favorecen la acumulación de grasa en las arterias y con el tiempo pueden ocasionar infartos o accidente cerebro vascular, así como diabetes y la muy común hipertensión arterial. 

Consumir diariamente por lo menos 2 tazas de lácteos bajos en grasas (leche o yogurt descremado, quesos magros como condimentos en las comidas, requesón light para untar el pan), pues son muy ricos en proteínas, fósforo y calcio, nutrientes indispensables para tener dientes sanos, huesos fuertes y músculos eficientes a la hora de hacer actividad física. 



Existen las dietas relámpago o "milagro? Cuales son sus consecuencias?

Las dietas muy restrictivas, en las que se limitan muchos alimentos y que suelen ser muy monótonas, pueden producir deficiencias de nutrientes, causan aburrimiento, son difíciles de mantener en el tiempo y al dejarlas, se aumenta más cantidad de peso que el disminuido con ellas. Es importante mantener una alimentación variada.
Es sumamente importante hacerse un chequeo médico (análisis de sangre y orina, pruebas de caracter ginecológico y hormonal, toma de la presión arterial) por lo menos 1 vez al año, para saber si nuestro cuerpo está funcionando de manera correcta y equilibrada. 



Cómo podemos ejercitarnos día a día?

Para cuidar el cuerpo, no sólo basta con llevar una alimentación saludable, también hay que complementar con ejercicio físico regular (por lo menos 5 a 6 horas de ejercicio físico semanal) y con momentos de relajación o distracción.


 Entrevista: Dalma González.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán ser acorde al tema expuesto. No se aceptarán vocabularios que inciten al odio, discriminación, violencia.