Años atrás escaseaban eventos de moda, el mercado era muy cerrado y todo era muy nuevo, no había mucho por hacer ni a donde ir; hoy día nos encontramos con ferias de garage, ropa vintage a la venta, desfiles, lanzamientos, fiestas, aperturas de locales nuevos, tiendas de venta online, lookeados freaks a la hora de salir un sábado, pareciera que el Paraguay ha despertado; los tiempos han cambiado, la gente también.
Durante todo el año realizamos producciones con el blog, entrevistas, recomendamos lugares, tomamos un poco de aire e inspiración que dan lugar a la soltura y creatividad, pero esta semana y la que entra se tornan muy importantes, se acercan los principales eventos de moda del país: el Asunción Fashion Week y el Paraguay Alta Moda.
Estos acontecimientos que congregan a miles de fashionistas, diseñadores nacionales e internacionales donde exponen sus creaciones y lo último en tendencia, están sometidos al ojo de la critica del público consumidor y hacen que mis expectativas se hagan presente cargadas de emoción y acompañadas de miedo a la decepción.
Existen tres tipos de público concurrente:
1) El público "Strong Crew":
El de los miembros del staff, diseñadores, modelos, directivos, auspiciantes, quienes finalmente terminan siendo parte del auditorio ya que trabajaron arduamente con meses de antelación, horas y horas para que todo se concrete de manera excelente y se condense sin un mínimo de error.
2) El público de los Fashion-Victims:
Los verdaderos adictos a la moda, los que se preparan horas para saber qué vestir esa noche, y están muy expectantes a lo que van a observar en las salas, novedades en cuanto a diseño, observar los tipos de corte y terminaciones, emitir opinión y descubrir si los mismos despiertan en ellos el deseo de adquirir alguna prenda.
3) El público "Me invitaron al evento y fui porque no tenia nada que hacer":
Generalmente no les interesa mucho la moda o directamente "ni ahí están" por lo que van a ver, ingresan al lugar, se topan con conocidos, se divierten, recorren, forman filas, ven un desfile, comen algo y se van; pero que finalmente terminan aportando a la concurrencia.
4) En cuarto y último lugar, estamos nosotros; los bloggers, periodistas, fotógrafos, asistentes de producción, etc (quienes no vestimos a la moda todos los días e incluso aveces vamos al supermercado más cercano a buscar que comer recién despiertos, despeinados y en pantuflas), pero quienes estamos interesados en promover este tipo de eventos, comunicar y transmitir lo que vivimos, observar looks, tendencias, aguardamos desfiles, nos bancamos alguna que otra impuntualidad de runway sólo porque realmente queremos apreciar las nuevas colecciones, quienes realizamos críticas constructivas incluso con nosotros mismos, quienes esperamos compartir con conocidos que aveces aparecen sólo en esta época, y a la vez compartir alguno que otro free drink con verdaderos amigos intercambiando criterios.
Lo cierto y lo concreto es que todos queremos explorar ese momento que plasme nuestra identidad y nos haga sentir bien, la eterna búsqueda de lo que nos representa e identifica, ese momento donde la moda no trata, la moda es.
Finalmente, el miedo a decepciones de colecciones o algún que otro dilema se torna irrelevante y va desapareciendo, las ansias van ganando campo en un universo de atrevimiento, progreso y competitividad.
Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán ser acorde al tema expuesto. No se aceptarán vocabularios que inciten al odio, discriminación, violencia.